Autor: David Cadierno Pájaro, abogado nº 105.052 ICAM
Actualizado a 2025
Muchas empresas creen que pueden despedirte durante el periodo de prueba sin explicar nada ni respetar la ley.
Pero aunque estés a prueba, tienes derechos como trabajador.
En este artículo te explico en mi experiencia como abogado, qué puede hacer la empresa, qué no puede hacer, y cuándo puedes reclamar si el despido ha sido injusto o encubierto.
La mayoría de veces sí es legal despedirte, pero no siempre.
Durante el periodo de prueba la empresa puede extinguir tu contrato laboral sin alegar causa, sin preaviso y sin pagarte indemnización.
Así es la ley…
Da igual el motivo (casi siempre).
Durante el periodo de prueba la empresa no está obligada a justificar la causa del despido.
El único límite es que no se base el fin del contrato en motivos discriminatorios.
Seas indefinido o temporal también pueden cesarte en periodo de prueba (OJO, con las excepciones que descubrirás a continuación, atento).
¿Por qué? Porque el periodo de prueba sirve para “evaluar” si encajas en el puesto.
Pero cuidado: no todo vale.
Hay límites legales. Veamos si tu empresa los sobrepasó contigo:
Sí. Puedes demandar por despido al echarte en periodo de prueba en estos 4 casos:
El Tribunal Supremo (aquí la sentencia, pero te la resumo) lo dice claro:
Si el periodo de prueba no está firmado ni especificado en tu contrato, NO EXISTE, y despedirte así sería ilegal.
El Estatuto de los Trabajadores (Art. 14.1) establece una duración tope:
Si la empresa puso en el contrato más tiempo del permitido (o lo fijó mal en el convenio), el despido es ilegal.
Aquí el despido NO es libre.
Si estás embarazada, incluso en periodo de prueba, la ley protege tu puesto. El despido se presume nulo salvo que la empresa demuestre que no es por el embarazo.
También hay protección contra discriminación por:
En estos casos, la carga de probar que no te ha discriminado la tiene la empresa.
Pero es necesario que antes aportes algún indicio de que te están discriminando, lo que suele ser sencillo con ayuda de un abogado.
Ojo: no superar el periodo de prueba no puede usarse como excusa para encubrir un despido discriminatorio.
El despido durante el periodo de prueba será nulo si la causa real es una situación de baja médica o incapacidad temporal, ya que la salud es una condición protegida por el art. 9 de la Ley 15/2022.
En la mayoría de casos, demandando conseguirá una indemnización que no merece la pena debido a la poca antigüedad que habrás generado.
La indemnización será la del despido improcedente (33 días de tu salario por cada año trabajado, así que imagina).
Pero hay un caso en el que merece la pena (y mucho) reclamar tus derechos:
Cuando no superas el periodo de prueba estando embarazada, de baja médica o por algún tipo de discriminación, puedes lograr:
Si quieres impugnar el despido en periodo de prueba, solo tienes 20 días hábiles para presentar una papeleta de conciliación laboral (una reclamación parecida a una demanda).
Pasado ese plazo, pierdes el derecho a reclamar y ya no podrás impugnar el despido ni exigir su improcedencia o nulidad.
Por ese es importante que inviertas en un buen abogado con experiencia que te asesore y te ayude a conseguir que la empresa no se quede con lo que te pertenece por derecho.
Si te despiden durante el periodo de prueba, puedes pedir el paro siempre que cumplas los requisitos generales:
El despido en periodo de prueba se considera situación legal de desempleo si la empresa rescinde la relación laboral, por lo que podrás solicitar la prestación o el subsidio según tu caso.
Ten en cuenta que no siempre podrás cobrar el paro si te despiden durante el periodo de prueba.
Según el artículo 267 de la Ley General de la Seguridad Social, si tu trabajo anterior terminó por baja voluntaria y el nuevo contrato se extingue en periodo de prueba antes de 3 meses, no podrás acceder al paro.
Para poder solicitar la prestación en este caso, deben haber pasado al menos 3 meses entre la baja voluntaria anterior y el nuevo despido.
Aunque no haya indemnización por fin de contrato en periodo de prueba, sí tienes derecho a cobrar tu liquidación, que incluye:
La empresa está obligada a pagarte todos estos conceptos en el finiquito.
Reclama solo si te comunican que no superas el periodo de prueba y piensas que es por motivo de tu embarazo, paternidad, baja médica u otra causa de discriminación.
Recuerda, en estos casos tienes derecho a pedir la reincorporación (solo si quieres) y una indemnización de hasta 30.000 €
Si dudas sobre si es legal tu despido en periodo de prueba o quieres reclamar a la empresa la indemnización que te pertenece: